lunes, 18 de junio de 2018

Glosario de términos

ACTITUD: Disposición de ánimo del líder, predisposición positiva a la acción y consecución del logro. Actitud de acción, actitud de escucha, actitud de colaboración, actitud optimista. Constituyen distintas acepciones del término que definen las características de los líderes. La actitud está asociada a otros rasgos del liderazgo que la potencian: conexión, acción, aprendizaje, crecimiento.

APTITUD: Capacidad que tiene el líder en el desempeño de los conocimientos propios del liderazgo, conjunto de 5 conocimientos y experiencias que posee en relación con la naturaleza del proyecto en el que opera. En el ejercicio de liderazgo el aspecto más decisivo para conseguir el logro es el primero. La aptitud está asociada a otros rasgos del liderazgo que la potencian: voluntad, decisión, entrenamiento, aprendizaje permanente.  

AUDIENCIA: el público que recibe mensajes a través de un medio de comunicación, habitualmente televisión o radio.

AUDITORIO: Conjunto de personas que asisten a una conferencia, coloquio, concierto, espectáculo,

CARISMÁTICO: Cualidad o don natural que tiene una persona para atraer a los demás por su presencia, su palabra o su personalidad

COHERENCIA: es decir las cosas de forma que se entienda una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.    

COMUNICACIÓN ORAL: es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.
           
CONFIANZA: Capacidad de convicción que el líder genera en su organización y seguidores en torno al cumplimiento escrupuloso y a rajatabla de sus compromisos. Elemento que cimenta las relaciones interpersonales y posibilita la creación y mantenimiento en el tiempo de una organización o equipo. Estado de ánimo positivo que se manifiesta así: “evalúo que estás siendo sincero cuando me haces esta promesa”. La confianza constituye el activo esencial de un líder con respecto a su organización o seguidores. La confianza está asociada a otros rasgos del liderazgo que la potencian: principios, valores, compromiso, voluntad.

CONFIDENCIALIDAD: Capacidad del líder para mantener en secreto las declaraciones, secretos, comunicaciones, conversaciones…; la confidencialidad es un rasgo que incrementa la confianza, credibilidad y lealtad de las personas en el líder. La confidencialidad está asociada a otros rasgos del liderazgo que la potencian: conexión, confianza, humildad, integridad… empatía.

COORDINAR: Capacidad de los líderes consistente en tomar a un conjunto de personas y armonizarlas en torno a un objetivo compartido, conectando medios, esfuerzos y recursos para alcanzar la misión compartida. La coordinación es una tarea central del liderazgo e implica la puesta en juego de un conjunto de tareas esenciales: escucha, empatía, comunicación… La coordinación está asociada a otros rasgos del liderazgo que la potencian: inspirar, influir, involucrar, enfoque…

DECISIÓN: Capacidad de determinación que tiene un líder para D llevar a cabo un proyecto o iniciativa incluso cuando ésta entraña riesgo y es de dudosa realización, firmeza de carácter. La decisión está relacionada con otros rasgos de liderazgo que la potencian: voluntad, acción, riesgo.

DELEGAR: Capacidad que tiene el líder para repartir juego y responsabilidades entre los miembros de su equipo u organización. La capacidad de delegar está asociada a un conjunto de rasgos que la potencian: coordinación, comunicación, confianza, colaboración.

DESEO: Capacidad de impulso que un líder tiene por conseguir del disfrute de un logro, los líderes desarrollan una capacidad para fijar un deseo en su mente y en la de sus seguidores. El deseo está vinculado con la fortaleza de la emoción por conseguir el logro y producir satisfacción, plenitud y felicidad duradera. Se relaciona y potencia con otros rasgos del liderazgo como la movilización, ímpetu, impulso.

DIÁLOGO: es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.

DISCURSO: es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: tema o contenido del discurso, orador y auditorio.

ELEGIR: Capacidad del líder para constituir una organización presidida por principios y valores en torno a la libertad de sus miembros. Capacidad del líder para tomar las decisiones para conducir sus vidas y escoger a las personas con las que quiere desarrollar un proyecto. La elección está asociada a un conjunto de rasgos que la potencian: principios, valores, decisión, confianza.

ENTONACIÓN: Variación del tono de la voz de una persona al hablar; puede indicar algún tipo de matiz expresivo referente al mensaje o a la propia persona.

EMOCIONAR: Capacidad de los líderes para conmover el ánimo y crear emoción en otras personas. Los líderes desarrollan la capacidad de emocionar a través de su acción y de sus palabras, constituyendo una energía para mover a la organización hacia el logro. La emoción está asociada a un conjunto de rasgos que la potencian: visión, misión, logro, discurso, comunicación.

EMPATÍA: Capacidad del líder para percibir lo que sienten los demás, es decir, la captación de sentimientos, necesidades e intereses ajenos; capacidad para ver las cosas desde su perspectiva y cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas. La empatía está asociada a una serie de rasgos que la potencian: escucha activa, comunicación, coordinación.                           

EMPRENDEDOR: Líder, el emprendedor es una persona que desarrolla las destrezas propias del liderazgo y las aplica a un proyecto concreto. El entendimiento del liderazgo tiene una dimensión más amplia a la del concepto más usado que se refiere a las personas que desarrollan el emprendimiento en el ámbito de la empresa. El emprendedor está asociado a otros rasgos del liderazgo que lo potencian: voluntad, acción, decisión, movilización.

EXPRESIÓN: la expresión puede quedar como un acto íntimo del que se expresa o transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación.

FE: Capacidad del líder para mantener unido a un grupo de personas en torno a la visión y misión compartidas, sin tener evidencias o certeza de que el fin vaya a ser logrado. La fe está asociada a una serie de rasgos que la potencian: compromiso, visión, misión, principios, valores.

GUIAR: Capacidad del líder para ir mostrando el camino y orientación a las personas para la consecución del logro compartido. Guiar está asociado a una serie de rasgos que lo potencian: conducir, orientar, coordinar, focalizar.

HÁBITOS: Capacidades adquiridas por los líderes mediante la repetición de actos y comportamientos que definen el conjunto de rasgos del liderazgo. Los líderes se definen por tener hábitos de liderazgo que determinan su conducta, carácter y personalidad; contribuyendo a la definición de su perfil de liderazgo en función de estos. Los hábitos interpretativos son prácticas automáticas a la hora de valorar y enjuiciar personas y situaciones que condicionan el pensamiento y la acción de los líderes. Los hábitos están asociados a una serie de rasgos que los potencian: acción, principios, entrenamiento, esfuerzo.

INTELIGENCIA EMOCIONAL: Capacidad de los líderes para reconocer y trabajar los sentimientos propios y los de otras personas, motivarse y motivar y manejar las emociones propias y en las relaciones. El líder a partir del trabajo emocional desarrolla fortaleza emocional. La inteligencia emocional está asociada a una serie de rasgos que la potencian: entrenamiento, influencia, participación.

LIDERAZGO: es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado.

MENTE MAESTRA: Capacidad de los líderes para crear “grupos pensantes” mediante la coordinación de conocimiento y esfuerzo, en un espíritu de armonía, para el logro de un propósito definido. La creación de un núcleo duro, un grupo reducido de personas con las que el líder trabaja y se comunica para llevar a cabo sus planes. Cuando se unen varias mentes se multiplica el poder del pensamiento individual y de aquí surge un enorme potencial aplicado a la acción del liderazgo. La mente maestra está asociada a un conjunto de rasgos que la potencian: coordinación, cooperación, influencia, logro.

MISIÓN: Capacidad del líder fijar en una frase corta lo que se quiere alcanzar con un proyecto y el tiempo preciso en el que debe estar conseguido. Los líderes desarrollan una movilización colectiva para hacer realidad la misión compartida. La misión está asociada a un conjunto de rasgos que la potencian: coordinación, visión, principios, planificación, movilización.

MOTIVACIÓN: Capacidad del líder para utilizar sus preferencias más profundas para orientarse, tomar iniciativas, impulsar la acción y ser efectivo en el camino hacia el logro. La motivación está asociada a un conjunto de rasgos que la potencian: actitud, autoconfianza, visión, misión, principios.

PRINCIPIOS: Capacidad del líder para cimentar su acción en un conjunto de pautas que rigen su vida y comportamiento, definiendo su identidad, pensamiento y personalidad; inspiradas en conceptos como: justicia, libertad, igualdad, solidaridad… Los principios tienen un reconocimiento y consenso universal más allá de un determinado contexto geográfico o cultural. El verdadero liderazgo se sustenta en principios firmes e inamovibles. Los principios están asociados a una serie de rasgos que los potencian: pasado, autoridad, orientación, lealtad.

PRINCIPIOS: Capacidad del líder para cimentar su acción en un conjunto de pautas que rigen su vida y comportamiento, definiendo su identidad, pensamiento y personalidad; inspiradas en conceptos como: justicia, libertad, igualdad, solidaridad. Los principios tienen un reconocimiento y consenso universal más allá de un determinado contexto geográfico o cultural. El verdadero liderazgo se sustenta en principios firmes e inamovibles. Los principios están asociados a una serie de rasgos que los potencian: pasado, autoridad, orientación, lealtad.

OBJETIVOS: Capacidad del líder para fijar los logros tangibles que se van a alcanzar, en torno a la visión y misión, a través de la planificación. Los logros son medibles, realistas y verificables en el tiempo. Los objetivos están asociados a un conjunto de rasgos que los potencian: visión, misión, planificación, orientación.

PARADIGMA: Capacidad del líder para desarrollar una forma de ver y establecer un patrón de comportamiento de una organización. Los líderes generan nuevos patrones y modelos a seguir con los que contribuyen a transformar la realidad. Los líderes crean nuevas concepciones del mundo y conducen a las organizaciones a nuevos escenarios de futuro. Paradigma está asociado a una serie de rasgos que lo potencian: visión, principios, valores, acción, focalización.

POSTURA: planta, acción, figura, situación o modo en que está puesta una persona, animal o cosa.

VALORES: Capacidad de los líderes para definir los principios ideológicos o morales que guían su acción y la de su organización, equipo o seguidores. Definición de los principios en aspectos más concretos de rango positivo (concreción de los principios): derechos humanos, respeto a la vida… Los valores están asociados a un conjunto de rasgos que los potencian: principios, sintonizar, responsabilidad, estilo.

VISIÓN: Capacidad de los líderes para capturar un sueño en una frase o un párrafo que de forma inspiradora pueda alentar a un grupo humano a la acción, resultado de nuestros sueños en acción. La visión está asociada a un conjunto de rasgos que la potencian: comunicación, participación, logro, trascendencia.

VOCACIÓN: Capacidad de los líderes para conectar la inclinación, talento e inspiración de las personas con el proyecto compartido. Orientación del líder hacia los propósitos propios de la naturaleza de su trabajo. La vocación está asociada a un conjunto de rasgos que la potencian: talento, comunicación, logro, trascendencia. 

VOZ: es el sonido generado por el aparato fonador humano.

REFERENCIAS:







http://www.oratorianet.com/glosario.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario